La comunicación es, además de un medio para la expresión e
información, un negocio. Las élites mediáticas buscan mover a grandes
masas siempre en pro de sus intereses, de su bolsillo. Según Denis MacQuail, la
masa era considerada en el pasado como una agrupación desorganizada y
manipulable; que recibía pasivamente el mensaje del receptor, pero ya se le ve
como consciente de sus decisiones y reflexiva frente a los contenidos que le
llegan. Sí y no.
Somos un grupo de estudiantes de Comunicación de la Universidad de Medellín, con el propósito de reconocer los tipos de públicos de la ciudad y de manera detallada aprender a identificarlos y señalar sus pro y contras.
sábado, 25 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
¿Quién tiene la responsabilidad en la comunicación?
Es claro que los
medios de comunicación han ido cambiando desde su invención, pero siempre ha
dependido por diferentes ámbitos, en la actualidad quien hace que se vea o no
algo en la televisión es el consumidor, pero ¿En realidad le importa a la televisión
el consumidor como un ser, como un individuo?, pues bien esa es la cuestión,
los medios de comunicación están descontrolados en cuanto a prestar un servicio
para la comunidad, pues no están ofreciendo contenidos adecuados para su
fortalecimiento.
jueves, 16 de agosto de 2012
¿Cómo asumir al público, la masa y la multitud?
Empezaremos diciendo que somos estudiantes de comunicación en el cual
este primer escrito querrá reflejar una pregunta: ¿Qué o a que quieren referir
estos conceptos?, teniendo esta pregunta clara empezaremos:
Para llegar a conclusiones nos debemos revestir de un a mirada critica y
un tanto autónoma de acuerdo a lo que diferentes autores contemplan, generando
de esta manera ideas particulares y flexibles, esta critica de teoría de
públicos se fundamenta en aquella “lucha” de conceptos y autores que
constantemente se están apoyando o contradiciendo a lo largo de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)